Región.

¿QUE SIGNIFICA «COQUIMBO»?

Topónimo controvertido, pero con un amplio rango de certeza que se trataría de una denominación inka para el actual valle del Elqui. Los primeros cronistas españoles relatan que en la parte baja de este valle residía un gobernador, llamado «Anien», puesto por el emperador inka durante la ocupación del norte chico de Chile. Establecido en este valle gobernaba desde Copiapó por el norte hasta el Limarí por el sur. A su vez se confirmaría la dualidad política de los valles ocupados. Cada valle era dividido en dos partes, la parte baja y la alta. Elqui o Elque seria la denominación del sector alto y Coquimbo el sector bajo; lo mismo sucedía mas al sur. Aconcagua se llamaría la parte alta del valle gobernado por Michimalonco; y Chile ,el sector bajo, estaría encabezado por Quilacanta.

Estas grandes regiones se designarían «Wamani» de Coquimbo y Chile respectivamente.

Etimológicamente la palabra «Coquimbo» provendría del quechua  Qulqi (plata) y Tanpu (Tambo o posada) posteriormente corrompido por los europeos en la palabra «Culquimpu» y despues «Coquimbo«.

Los inka probablemente establecieron un centro político en el valle de Coquimbo(Elqui) debido a la gran cantidad de recursos mineros disponibles en la zona. Oro en Andacollo, Plata en Arqueros ,Cobre en Brillador y Tamaya. Minerales que en el siglo XIX serían profusamente trabajados y darían increíbles ganancias a sus dueños.

Foto:  El rio Elqui visto desde las terrazas del edificio MOP, cerca del puente fiscal en La Serena.

Se descarta completamente la denominación de «Aguas tranquilas» para la zona, ya que carece de fundamentos lingüísticos e históricos. Como se señaló anteriormente es imposible un origen moluche (mapuche)para el topónimo puesto que la región estaba ocupada por los Inka-Diaguita a la llegada de los españoles y esta zona ya tenia la citada denominación en esa época. Extraño sería que los inka adoptaran un topónimo relacionado a un pueblo que no habitaba el valle y que estaba en guerra contra ellos.

El limite de la cultura mapuche con la diaguita se establece en el valle del Choapa y la migración mapuche hacia el valle de Coquimbo(Elqui) ocurre posteriormente durante la colonia producto de la esclavización española en las encomiendas.

Si quisiéramos traducir la palabra «aguas tranquilas» en mapudungu se escribiría  Pailla (tranquilo) Ko (agua), como en Paillalef (rio tranquilo),Paillacar( pueblo tranquilo), Paillaleve (distrito tranquilo) y Paillaman( cóndor tranquilo).

Si quisiéramos traducir la palabra «aguas tranquilas» en quechua seria Yaku (agua) y Sama (descansar), palabra muy alejada de «Coquimbo». ademas sabemos que los inka era una cultura de las montañas, no un pueblo marítimo.

REGISTROS ARQUEOLÓGICOS.

En la siguiente imagen se pueden observar los distintos vestigios prehispánicos de la cultura diaguita, nótese como estas huellas son profusas en el valle de Coquimbo(Elqui) y mínimo en los restantes valles.

final

A continuación se presenta un plano que detalla las redes viales del imperio Incaico en la región de Coquimbo. nuevamente vemos como el sector bajo del valle del Elqui (o Coquimbo)  abunda en cementerios incas y un ramal del camino principal se desvía directamente a este punto, lo que confirma una amplia ocupación e importancia del sector bajo del valle. El camino del inca estaba situado entre el valle de Coquimbo y el Huasco por una cuestión estratégica. Evitar la unificación y sublevación de ambos valles. La red vial por tanto era una suerte de aduana.

camino del inca en La Serena

Fuente : Instalaciones incaicas en el norte y centro semiárido de Chile, Rubén Stehberg L.


Meli : Cuatro

Pilla – Pillán : ser mitologico mapuche.(ver enlace)

Melipillán fue un importante cacique del pueblo Picon el cual pertenecia al lof «Pillán», linaje de los jefes y representantes de todos los pueblos picones que habitaban Lampa, Maipú, Los Valles del Maipo y Cachapoal hasta el rio Maule por el sur.

Este lonco fue uno de los invitados al primer parlamento de paz hecho en el valle del mapocho [1] entre Pedro de Valdivia  y los picunches de la zona central del Chile actual,  hacia fines de 1540 antes de fundar Santiago. Entre otros importantes personajes picunches e incas que tambien asistieron a esa cita se encontraba el curaca Vitacura, Quilacanta, Huelen Huara y Michimalonco. Este último en septiembre del siguiente año destruirá la recién fundada colonia de Santiago como venganza contra Pedro de Valdivia, por el secuestro y extorsión del que sería victima por parte del español en el cual tuvo que entregar sus lavaderos de oro como paga de su liberación.

Los picones en esa epoca habitaban en caserios dispersos en la zona de Maipú y los territorios del oeste por el rio Maipo hasta la costa y tambien la zona del valle del cachapoal desde el paso de angostura hasta el rio homonimo al valle.

Sus modos de vida se basaban principalmente de la caza del guanaco, vicuñas y venados, pero tambien lograban subsistir de otras actividades como la pesca y la agricultura en menor escala. es por eso que hicieron varias obras de ingeniería en los valles para mejorar los regadíos y sus respectivos cultivos, además se preocuparon de no descuidar sus defensas creando recintos de vigilancia.

Este pueblo se destacó entre los picunches por su gran orgullo y espiritu guerrero al ser el uno de los pocos pueblos,sino el unico, que logró resistir primero la conquista de Los Incas y luego La española, ambas en desventaja numerica y de armamentos. Pese a que jamás fueron conquistados por los incas se les consideraba en las reuniones en que se tomaban las grandes decisiones dentro de los territorios dominados por ellos.

Antes de la invasión inca y española al valle del Maipo, los picones que se habían instalado en Las Lomas de Huilco frente al cerro redondo , en las cercanías de la ciudad de Melipilla,al notar la escasez de agua decidieron construir un canal desde el rio Mapocho hasta la zona ,aprovechando la intersección de dicho rio con el Maipo, cubriendo un tramo de aproximadamente 17 km hacia el oeste. Este canal a pesar de las centurias aun se puede observar , ya que fue aprovechado después por los mismos españoles para regar sus cultivos de cereales luego de invadir y conquistar las zonas piconas.

Mas al sur construyeron otras obras .un puente colgante sobre el rio Cachapoal y un puesto de vigilancia sobre un otero cerca del actual pueblo de graneros, que les permitia un buen dominio visual de todo el valle del Cachapoal, especialmente el paso de angostura por el cual podían penetrar eventuales invasiones enemigas,lo cual sucedió posteriormente. Después de la invasión Inca este recinto fue reacondicionado como un pucará (Pucará de La Compañía) .En el siglo XVI sería utilizado por ultima vez como fortaleza militar en la resistencia de los 10.000 hombres del cacique Cachapoal frente al medio millar de yanaconas de Pedro de Valdivia [3].

Actualmente de estas construcciones apenas quedan restos, incluso una gran parte se destruyó intencionalmente en la inescrupulosa instalación de una antena de telefonia.

PICONES CONTRA INCAS.


Luego de varias centurias de un vivir relativamente pacifico, la tranquilidad de los picones se vio por primera vez interrumpida en el año 1485 cuando entró al valle del maipo el ejercito inca del capitán Apu Camac  compuesto por mas de 50.000 soldados. El Imperio Andino en pleno proceso de expansión hacia “Chili”, años antes había derrotado con facilidad a atacameños, copiapoes y diaguitas. En la zona central los aconcaguas ,mapochoes y quillotanes tampoco pudieron hacer demasiado para detener el avance, algunos cronistas incluso insinúan que se rindieron sin haber peleado. Los incas no sospechaban que la resistencia chilena se encontraba mas al sur, todavía no se habían visto cara con la ferocidad del pueblo picon.

Sopesando las características y el poder del ejercito inca, los picones inteligentemente decidieron replegarse hasta el limite del rio Maule y allí aliarse con los cauquenes conformando un sólido ejercito de unos 20.000 hombres.

-Ejercito Inca

Cabezas de mazos o «huactanos» usados por los oficiales incas.

Como era costumbre en esa época, primero se iniciaron las negociaciones, luego de un buen tiempo y pese a la insistencia de los emisarios incasicos no lograron persuadir a los picones de evitar la batalla y aceptar el sometimiento al Imperio Inca a cambio de regalías. Para los incas quedaba de manifiesto que los picones no negociaban su libertad, su bien mas preciado.

La batalla fue inevitable.

Cabe destacar que los incas tenian dos formas de conquistar:

1-Conquista pacífica

Se daba cuando el Inca ofrecía múltiples beneficios al curaca o rey de la zona, si este aceptaba reconocerlo como emperador. Los beneficios podían ser regalos suntuosos, obras públicas, respeto a su investidura, intercambio de mujeres para entablar lazos de parentesco, etc. Si se subordinaba, ya sea por simpatía espontánea o por temor al ejército inca, se hacía merecedor a los beneficios ofrecidos, pero sometiéndose a las exigencias quechuas: entregar tierras al estado, mano de obra, suministrar soldados, etc. Era una conquista a través de la reciprocidad.

2-Conquista violenta

Ocurría cuando el pueblo a conquistarse, debido a su belicosidad y orgullo, no aceptaba ningún beneficio. Generalmente, resultaba una guerra sangrienta con el consecuente triunfo inca. De acuerdo con la duración de la guerra, el pueblo conquistado recibía las represalias respectivas. El líder vencido era ejecutado; según el grado de su rebeldía, el pueblo entero podía ser trasladado a un lugar más lejano o, en casos extremos, aniquilados en su totalidad, como escarmiento para evitar futuros levantamientos.

Esta ultima fue la elegida por el pueblo picon.

Dispuestos a derrotar a los picones, 20.000 soldados incas cruzaron el rio Maule para guerrear contra los aliados. La cruenta batalla se extendió por 3 dias con grandes bajas en ambos bandos, al cuarto dia la mayoría de los soldados que sobrevivían en combate se encontraban maltrechos y heridos. Los picones creyéndose victoriosos se retiraron del campo de batalla celebrando, pero el resultado en verdad fue incierto. Ante un enemigo de esas caracteristicas los incas decidieron no seguir avanzando hacia el sur y arriesgarse a perder mas hombres. definieron el limite meridional de su imperio en el mismo rio maule .

Ilustración de la Batalla del Maule del cronista inca Guaman Poma de Ayala (1615)

El imperio inca llamó al pueblo que logró la hazaña de contener a su poderoso y casi invencible ejercito como : purum(feroces) – auca(rebeldes o enemigos). – PURUMAUCAS. [2]

A la llegada de Pedro de Valdivia al valle del Mapocho (1540), los picones ya habían recuperado paulatinamente sus vastos territorios que comprendían inicialmente las grandes zonas del valle del maipo ,el Cachapoal y hasta el rio maule por el sur, con todas las instalaciones, poblados y recintos de uso minero que habían dejado los invasores andinos, producto del debilitamiento del imperio inca primeramente por  guerras internas(1529) y luego por la invasión española que terminó por catapultar su caída.

En el año 1541 volverian a enfrentarse contra el temido ejercito inca, pero esta vez como los serviles yanaconas de los 110 españoles que llegaron a asentarse en el valle del Mapocho. Probablemente miles de yanaconas guerrearon en lugar del español logrando detener inmensos y bien planeados ataques picunches como el de Santiago (1541) y sobrevivir a ellos. la historia exageró largamente la pericia de los 55 soldados españoles que combatieron esa vez y que resistieron a 8.000 picunches. Se habló de 5.000 yanaconas incas, pero la cifra pudo haber sido considerablemente mayor [3].

Ante tal contingente apoyando al español , los picones dieron pelea por 3 años demostrando su gran espíritu guerrero, destruyeron sus cultivos para que los invasores no pudieran robarles y provicionarse debilitándolos por medio de la hambruna. Finalmente la resistencia picona se quebró, fueron superados en fuerza y numero. tuvieron que emprender el éxodo al sur, hacia las tierras del maule otra vez, pero sus antiguos aliados los rechazaron sabiendo que sus territorios no podrían abastecer a tal cantidad de personas. Sin tierras y sin comida  en este punto comenzó la extinción de este pueblo.

Por el año 1556 formaron parte de las huestes mapuches de Lautaro en su campaña contra los españoles, pero su destino estaba sellado, producto de rencillas y resentimientos  ambas bandos no lograron concordar jamás. Lo que redundó en el debilitamiento de esta nueva fuerza, la muerte del caudillo Lautaro y la dispersión de los picones.

El único destino posible de estos hombres frente a estas instancias se encontraba en la muerte o en la sobrevivencia en la esclavitud de las encomiendas españolas. Minados por el hambre, la ocupación de sus territorios, las enfermedades  y la encomienda. Lentamente su cultura terminó por desaparecer en el tiempo. Sus cultivos de maíz y papas se convirtieron en ajenos sembradíos de cereales del “huescufe” invasor. De los picones y los feroces purumaucas ahora sólo quedan relatos y epopeyas difusas.

Un testimonio de la brutalidad ,desvergüenza de la invasión española y el fin de muchas culturas nativas queda expresa en esta acusación de uno de los mismos españoles escrita en pleno siglo XVI.

“ Por haberse usado contra ellos más crueldades y excesos que con otros ningunos, ansí en

la primera entrada que los cristianos entraron en aquella tierra con el adelantado Almagro,

como después con Pedro de Valdivia, matando mucha suma dellos debajo de paz, e sin darles

a entender lo que Su Majestad manda se les aperciba, aporreando a muchos, y otros quemando

y encalándolos, cortando pies y manos e narices y tetas, robándoles sus haciendas,

estrupándoles(violando) sus mujeres e hijas, poniéndolos en cadenas con cargas, quemándoles

todos los pueblos y casas, talándoles las sementeras(cultivos) de que les sobrevino grande

enfermedad,murió grande suma de gente de frío y mal pasar y de comer yerbas e raíces, y los que

se quedaron, de pura necesidad tomaron por costumbre de comerse unos a otros de hambre, con

que se menoscabó casi toda la gente que había escapado de los demás…”.

Licenciado Fernando de Santillán – 4 de junio de 1559.

NOTAS.

[1] – Ricardo Latcham. «La organizacion social y las creencias religiosas de los antiguos araucanos» Año 1924, pag 418.

[2] – Con el tiempo los cronistas españoles que llegaron e intentaron describir a estos hombres, confundieron y deformaron la denominación en un sinfín de invenciones, lo cual era algo común en sus escritos. El cronista Gerónimo de Vivar aseguraba que la palabra era “pomaucas” o “pormacaes” y que significaba en quechua “lobos monteses”, demostrando una gran imaginación y una gran ignorancia respecto a la fauna sudamericana. Mariño de Lovera, a su vez, hablaba de “paramocaes”, Pedro de Valdivia en su modo tan particular de escribir señalaba: “poromabcaes”, “promaocaes” y “poromaucaes”. En los textos de Alonso de Ercilla podemos encontrar el término “promaucaes”, denominación equivocada, pero la mas aceptada y que al final perduró en el tiempo.

[3] Cifras inciertas debido a las incongruencias de los cronistas españoles. Se sabe que los españoles no superaban las 150 personas, mientras que los anaconillas o nativos de servicio se contaban con seguridad, por miles.

En mapudungun significa :

Meli : Cuatro

Pulli : Colina o tierra.

Este fue el nombre dado por los huilliches al poblado donde hoy se emplaza la ciudad de Puerto Montt.

La ciudad de Puerto Montt fue fundada en 1853 , entre otros, por uno de los mas grandes aventureros que haya tenido Chile, Vicente Pérez Rosales, en honor al presidente de esos años don Manuel Montt Torres.

Antiguo mapa de Melipulli publicado en 1866.

Puerto Montt.

Ciudad, Lago y  Comuna de La Región de Los Rios.

En Mapudungún significa.

Pangui – Pangue :  Puma (araucanus, concolor), (patagonica, pearsoni )

Pulli : cerro,colina o tierra.

El origen del topónimo no está del todo claro puesto que el nombre «Cerros del Puma» es coherente con el lugar y la antigua presencia del felino americano, no obstante el nombre «Espiritú del Puma (Panguipullu)» ,que algunos romanticamente le han dado al lugar, también podría considerarse correcto aunque no se tiene la certeza si los mapuches le otorgaban al puma una connotación espiritual como para asignarle el nombre de (Püllü : espíritu) .

Recordemos que el concepto del espíritu en los mapuches es distinto a la creencia ortodoxa :

Algunas definiciones.

«El am es el otro «yo» del hombre, es el cuerpo invisible. Aquel que cuando la persona muere, se levanta y sale caminando, es transparente, camina, rompe, traspasa cualquier muro».

El am se define como «imagen-retrato». El püllü sería la fuerza o newen (espíritu). Y el alwe representaría al cuerpo inerte.

De este modo cuando las personas fallecen, su imagen (am) queda en el recuerdo de los demás, viviendo por un tiempo como «el otro yo» del difunto y luego desaparece. El alwe es la carne, lo que se transforma en tierra. En cambio, el püllü se va de manera invisible «…sigue viviendo en la eternidad, representando a la persona en toda su magnitud».


Respecto al Puma.

Hoy en dia se encuentra casi extinto en la zona ,puesto que en toda America fue considerado una plaga peligrosa a partir de la colonización europea. Sumado a la progresiva ocupación humana de los hábitat del puma, ha significado que las poblaciones hayan disminuido en muchas partes de su promedio histórico. En particular, el puma fue extinguido en la parte oriental de América del Norte, con excepción de un caso aislado de la subpoblación en la Florida.

A partir de 1996, la caza del puma se prohibió en la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Suriname, Venezuela y Uruguay . No se informó de la protección jurídica del puma en Ecuador, El Salvador y Guyana. La caza regulada del puma aún es común en los Estados Unidos y Canadá. Está permitido en EE.UU. desde los estados de las Montañas Rocosas hasta el Océano Pacífico, con la excepción de California. Los pumas son generalmente cazados con jaurías de perros, hasta que el animal es acorralado. Cuando el cazador llega a la escena, se le dispara de una corta distancia.

En Sudamérica esta especie es muy perseguida y de forma incontrolada por el ser humano. En la Argentina, la especie se encuentra extinguida en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, el sur y centro de Santa Fe, el centro de Tucumán y toda la provincia de Buenos Aires. En la provincia argentina de Córdoba, donde hace 50 años abundaba, hoy es una especie en peligro de extinción. Fue allí donde el Dr. Nores Martínez creó la raza «Dogo Argentino», pensada para abatir al puma (entre otras especies) en lucha cuerpo a cuerpo entre felinos y perros, en un tipo de caza llamada «caza de Montería» en su versión criolla creada sólo para la sádica diversión de los cazadores.

Para este tipo de caza muchas veces se entrena a los perros haciéndolos pelear con pumas en cautiverio, práctica ilegal que se sigue realizando en forma clandestina. Esos pumas luego suelen morir de ataques cardíacos, prematuramente.

Panguipulli en el año 1940.

En Uruguay la especie está prácticamente extinta. En Chile ha sido casi totalmente exterminado en todo el Valle Central y en las proximidades de las ciudades grandes de las regiones del Biobío y la Araucanía, siendo actualmente infrecuente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos

Ciudad y Comuna de La Región de La Araucania.

En Mapudungún significa.

Colli : collü ↔ (Coli, colü) : colorado,moreno, rojizo.

Pulli : cerro,colina o tierra. no confundir con la palabra Püllü que significa Espíritu.

El nombre de esta ciudad se debe, como es obvio, al color rojizo de la tierra en que se emplaza.

Uno de los principales atractivos de la ciudad es el viaducto del Malleco ubicado en el borde sur de la ciudad. inaugurado en 1890 por el suicida y derrocado presidente José Manuel Balmaceda.

La altura maxima del viaducto es de 102 mts, el mas alto de Sudamérica.

campos en los alrededores de la ciudad. el bosque nativo se ha reducido a una fraccion y  reemplazado principalmente por pino y eucaliptus.


Comuna y Barrio de Santiago.

Cacique y Curaca Inca.

Vita : Buta : Gran o Grande

Cura : Kura : Roca o Piedra.

Así cuenta la historia la vida de Butacura

Al llegar Pedro de Valdivia al valle del mapocho en diciembre de 1540 comienza inmediatamente a hacer un parcial reparto de las tierras del cacique Huelen Huara, que había vivido en las faldas del cerro Santa Lucia hasta entonces(por eso se le llama tambien Huelén) , entre los soldados que formaban su expedición y a agrupar a los indígenas Picunches de los alrededores en encomiendas (triste eufemismo de esclavitud), si bien algunos de los caciques que gobernaban las aldeas vecinas vieron las actividades de los europeos con cierta reticencia ,otros se mostraron en abierta oposición a la actitud prepotente de los recién llegados y al trato inhumano que recibían sus coterraneos. Hubo uno que, por ser de origen inca, los recibió con total amabilidad. Este cacique se llamaba Butacura (Gran Roca) y su aldea o»mitimae*[1] «se ubicaba en las faldas del cerrillo de San Luis *[2]. Cabe destacar que los Incas en esa época dominaban todo el norte y centro de Chile.

Butacura ademas de las labores administrativas que le fueron encomendadas desde el Perú. Gobernó ,hasta la llegada de los españoles, de gran forma el territorio que tenia a cargo fomentado el desarrollo de sus tierras. una de sus grandes obras fue el canal de regadio que servia a las chacras de la Chimba (Recoleta, Av. El Salto) y Conchalí ,al norte del actual Santiago, posibilitando un ostensible desarrollo de la agricultura en ellas. hoy dia se pueden ver restos de ese canal en el sector de La Piramide.

Ahora bien, una vez instalados los españoles en el valle del Mapocho, El «curaca»  Butacura gozó de gran tranquilidad gracias a la amistad que tenia con los europeos, en oposición al resto de los indígenas que eran tratados como mano de obra desechable. Suerte que unicamente le duraría hasta septiembre de 1541, año en que el cacique picunche Michimalonco atacó y destruyó  Santiago en represalia al traicionero ataque de Pedro de Valdivia a sus feudos del valle del aconcagua ,un tiempo antes, en el cual tuvo que entregar al español sus lavaderos de oro localizados en el Marga-Marga como pago por su secuestro.

Se cree que Butacura fue asesinado en este ataque mapuche (picunche) al considerarsele un traidor y enemigo de las causas indígenas. también es probable que haya sido asesinado por los mismos españoles al intentar robarle las grandes cantidades de oro que tenia en su poder.

Luego de la muerte del cacique. la estratégica alianza entre el mitimae y los españoles no tenia valor alguno, de modo que los españoles decidieron trasladar a la colonia Inca de Butacura(Vitacura) a las encomiendas de Quillota. por lo que el caserío indígena en las faldas del cerro San Luis quedó definitivamente despoblado, dejando unicamente tras de si el mito del tesoro escondido en ese cerrillo.

Igual suerte corrieron Los Guaicoches que vivían mas al oriente en los actuales barrios de Las Condes y La Dehesa, ya que fueron llevados a Calera de Tango, luego trasladados a Peñalolen y finalmente se le adjunto al pueblo de indios de Apoquindo.

Finalmente en 1544 el Gobernador de Chile, Pedro de Valdivia, entregó los feudos de Butacura(Vitacura)  a doña Inés de Suarez por sus servicios prestados a la causa española.


NOTAS :

*[1] La aldea de Butacura o Vitacura era un mitimae, un mitimae era una colonia inca (mitmac en quechua signifca «esparcir» ) conformada por grupos de familias enviadas por el imperio incaico con fines administrativos, economicos, politicos o militares. Butacura era el jefe o «curaca» de esta colonia. su función era la de recoger el oro producido en la región para llevarla al Perú a modo de tributo o impuestos que debian pagar los indigenas de la zona. Esta función sólo la realizó hasta la llegada de Diego de Almagro a Chile ( 1535-1536)  puesto que el español interceptó, mejor dicho robó, uno de los envios compuesto por 14 arrobas de tejos de oro marcado equivalente a 161 kilos de oro. Por lo que Butacura se vio obligado a suspender estos envios en los siguientes años y tomó la precaución de esconder  el oro recaudado, aproximadamente 800 kg de oro, enterrándolos en algún lugar de sus extensos feudos. acción que despues posiblemente fuera la causa de su muerte.

*[2] en el lugar donde se encontraba la aldea de Butacura ahora existe un edificio (Pasaje Luz N°3040) llamado «El cacique» en honor a él.

Las de arriba son dos fotos casi panoramicas del cerro san luis en Vitacura visto desde el noroeste hacia el sureste, En la foto de la izquierda  se ve el edificio «El Cacique» ,destacado en rojo ,en las faldas del cerrillo San Luis. lugar exacto donde se encontraba el caserio de Vitacura a la llegada de los españoles al Valle del Mapocho. Al medio de la imagen ,el circulo rojo marca la rotonda Perez Zujovic y en el fondo se puede ver el club de golf los leones.

En la foto de la derecha se puede ver el resto de la panoramica del cerro de San Luis.

Topónimo de origen incierto.

En mapudungun podría significar «Cielos Apacibles» , que correspondería exactamente a las características del clima de este valle.(véase también Talcahuano)

Pai : Apacible, Tranquilo.

Huano : wenu :  Cielo.

Mas acertado seria atribuirle un origen quechua, puesto que esa fue la lengua imperante entre los diaguitas luego de la invasión inca.

Pay :  desierto.

wanu :  huano : estiércol.

Entonces significaría «Guaneras» o «Aquel Guano» (según Márquez 1956)

Los diaguitas criaron, hasta la llegada del español, La Llama (Lama glama glama) y La Alpaca (Vicugna pacos) en toda la región hasta el valle del Choapa especialmente en las zonas altas. De estos animales obtenian el fertilizante (estiércol-huano) para sus distintos cultivos de Algodón, zapallo, quinua, kiwicha, porotos, ajíes, papapatata«) y maíz . Después de la conquista española la alienación cultural que esto significó hizo desaparecer a la llama y la alpaca de esta zona, imponiendo la cría de cabras que terminó por devastar la flora endémica transformando verdes y frágiles valles en desiertos estériles.

Paiguano o Paihuano es un poblado ubicado al interior del Valle del Elqui, especificamente en el afluente Rio Claro, a 970 metros sobre el nivel del mar en la Región de coquimbo.

El área tuvo poblamientos aborígenes de la cultura tanto diaguita del período clásico como de la época de la dominación inca. No obstante, al iniciarse la conquista española, las tierras de río Claro quedan como áreas marginales sobre las cuales se hacen pedimentos tardíos dado su relieve dificultoso y accidentado, marcado por el flujo del río y sus afluentes, lo que planteó en definitiva un lento avance en la explotación de productos propios de la época: viñas y alcoholes, que en definitiva son los que con el tiempo le darían la nombradía a Paihuano y alrededores.

Su economía se basa principalmente en la agrofruticultura y el turismo, esto último señalado en la apertura a intelectuales y místicos que buscan la paz y la armonía en el flujo natural de sus paradisíacos rincones.Si Elqui es un impacto visual, el valle del Río Claro lo es en el espíritu. Por un camino tortuoso, desfilan importantes localidades: Pisco Elqui, Montegrande, Chapilca y Cochiguaz al interior, entre otros, que le otorgan al visitante solaz y refugio, teniendo como escenario majestuosas montañas, cristalinos ríos y un cielo nocturno que le permite recrearse y soñar con la danza imperceptibles de las estrellas.

Gracias a la claridad de sus cielos,uno de los más diáfanos del hemisferio sur, en estas zonas se han instalado importantes  observatorios astronómicos tales como los de el cerro Pachón y Tololo.

enlace a google earth : Paihuano.kmz ( borrar la terminacion «odt», el archivo debe decir  «Paihuano.kmz» )

Talca : Tralca : Trueno

Huano : Wenu : Cielo

Talcahuano es una comuna y ciudad-puerto de la Región del Biobío. Hasta la década de 1970, era un departamento perteneciente a la Provincia de Concepción.

El nombre de Talcahuano, proviene del guerrero que habitaba en la península de Tumbes: Talcahueñu (tralcam wenu), nombre mapudungun que significa «Cielo Tronador». El pueblo mapuche, que también habitaba la isla Quiriquina, nombraba a la bahía de Talcahuano con esa palabra, por lo que los españoles siguieron designando así a este sector de la costa del Océano Pacífico. Actualmente esta zona posee un gran número de lugares cuyo nombre es de origen mapuche, tales como: Caleta Chome o “tizón apagado”, Hualpén o “ver alrededor” y Lenga u “otro Ciprés”, entre otros.

Talcahuano, antes de la Conquista de Chile, formaba parte de las tierras de Arauco, habitada por mapuches, que al igual que en casi todo el sur del país, opusieron feroz resistencia al dominio hispano, conflicto que se extendió por cerca de cinco siglos.

Entre los aborígenes que habitaban la costa, en la península de Tumbes, se encontraba Talcahueñu (TRALCAM WENU) quien fue un gran guerrero que dirigió a sus huestes como un verdadero estratega. Esto se testifica en el libro de Alonso de Ercilla; La Araucana (verso 315) :

«Pasó tras este luego el guerrero Talcahuano,
Que ciñe el mar su hermosa tierra y la rodea,
un mástil grueso en la derecha mano…»

Mural creado por el maestro Hector Robles Acuña en el año 1972 en que se puede observar al cacique Talcahueno surgiendo de un volcán submarino. Hoy en dia esta obra icono de la ciudad de Talcahuano ubicada en un edificio cercano al coliseo «La Tortuga»  se encuentra en peligro debido a los daños que recibió el inmueble en que fue pintado por el ultimo terremoto que afectó la zona (febrero 2010).

Región.

¿QUE SIGNIFICA «COQUIMBO»?

Topónimo controvertido, pero con un amplio rango de certeza que se trataría de una denominación inka para el actual valle del Elqui. Los primeros cronistas españoles relatan que en la parte baja de este valle residía un gobernador puesto por el emperador inka durante la ocupación del norte chico de Chile. Establecido en este valle gobernaba desde Copiapó por el norte hasta el Limarí por el sur. A su vez se confirmaría la dualidad política de los valles ocupados. cada valle era dividido en dos partes, la parte baja y la alta. Elqui o Elque seria la denominación del sector alto y Coquimbo el sector bajo; lo mismo sucedía mas al sur. Aconcagua se llamaría la parte alta del valle gobernado por Michimalonco; y Chile ,el sector bajo, encabezado por Quilacanta.

Estas grandes regiones se designarían «Wamani» de Coquimbo y Chile respectivamente.

Etimológicamente la palabra «Coquimbo» proviene del quechua  Qulqi (plata) y Tanpu (Tambo o posada) corrompido posteriormente por los europeos en la palabra «Culquimpu» y despues «Coquimbo«.

Los inka probablemente establecieron un centro político en el valle de Coquimbo(Elqui) debido a la gran cantidad de recursos mineros disponibles en la zona. Oro en Andacollo, Plata en Arqueros ,Cobre en Brillador y Tamaya. Minerales que en el siglo xix serian profusamente trabajados y darían increíbles ganancias a sus dueños.

Foto:  El rio Elqui visto desde las terrazas del edificio MOP, cerca del puente fiscal en La Serena.

Se descarta completamente la denominación de «aguas tranquilas» para la zona, ya que carece de fundamentos lingüísticos e históricos. Como se señaló anteriormente es imposible un origen moluche (mapuche)para el topónimo puesto que la región estaba ocupada por los inka-diaguita a la llegada de los españoles y esta zona ya tenia la citada denominación en esa época. Extraño sería que los inka adoptaran un topónimo relacionado a un pueblo que no habitaba el valle y que estaba en guerra contra ellos.

El limite de la cultura mapuche con la diaguita se establece en el valle del Choapa y la migración mapuche hacia el valle de Coquimbo(Elqui) ocurre posteriormente durante la colonia producto de la esclavización española en las encomiendas.

Si quisiéramos traducir la palabra «aguas tranquilas» en mapudungu se escribiría  Pailla (tranquilo) Ko (agua), como en Paillalef (rio tranquilo),Paillacar( pueblo tranquilo), Paillaleve (distrito tranquilo) y Paillaman( cóndor tranquilo).

Si quisiéramos traducir la palabra «aguas tranquilas» en quechua seria Yaku (agua) y Sama (descansar), palabra muy alejada de «Coquimbo». ademas sabemos que los inka era una cultura de las montañas, no un pueblo marítimo.

REGISTROS ARQUEOLÓGICOS.

En la siguiente imagen se pueden observar los distintos vestigios prehispánicos de la cultura diaguita, nótese como estas huellas son profusas en el valle de Coquimbo(Elqui) y mínimo en los restantes valles.

final

A continuación se presenta un plano que detalla las redes viales del imperio Incaico en la región de Coquimbo. nuevamente vemos como el sector bajo del valle del elqui (o Coquimbo)  abunda en cementerios incas y un ramal del camino principal se desvía directamente a este punto, lo que confirma una amplia ocupación e importancia del sector bajo del valle. El camino del inca estaba situado entre el valle de Coquimbo y el Huasco por una cuestión estratégica. Evitar la unificación y sublevación de ambos valles. La red vial por tanto era una suerte de aduana.

camino del inca en La Serena

Fuente : Instalaciones incaicas en el norte y centro semiárido de Chile, Rubén Stehberg L.

Bariloche o Vuriloche viene  de la palabra de Mapuche ,» detrás la montaña” (furi = detrás, che = gente). El acceso cordillerano de Vuriloche fue utilizado como paso transhumante por los habitantes nativos desde antes de la llegada del europeo a america.